Reseñas

29 de noviembre 2019

It – El miedo está en nosotros

Valoración:

Andy Muschietti firma un film que rinde homenaje a Stephen King pero que también se acopla a la nostalgia ochentera.

 🕑5´

Hoy es 21 de Septiembre. El equinoccio. El fin del invierno. El brillo del sol y el intenso color de las flores deberian anunciar el inicio de la primavera. Los estudiantes deberian encontrarse con sus amigos, salir de picnic, jugar al aire libre, divertirse.

No es así. El cielo nublado viene acompañado de una intensa lluvia. Las cloacas no dan abasto y, como de costumbre, mi barrio comienza a inundarse. Al otro lado de la pared, mi hermano interpreta una cancion de Mozart en el piano, casi al compas de la misma lluvia. Mi casa esta en una esquina bastante concurrida, asi que no es extraño escuchar movimiento a todas horas del día y la noche. Mi habitación, por algun extraño diseño arquitectonico, es la unica que da directamente a la calle, lo que garantiza la entrada de una gran cantidad de luz, pero también de sombras.

Me asomo por la ventana al oir a unos niños jugar afuera. Totalmente empapados, veo que se divierten correteando y logran sacarme una sonrisa. No llevan ropa de lluvia, pero parece que nada va a evitar que disfruten la llegada de la nueva estación.

Algo pasa. Los niños cruzan un puente y rápidamente se apresuran, perdiéndolos de vista al doblar la esquina. Se sentían observados. No sabían por qué; no sabían de donde ni como, pero alguien los miraba a la distancia.

¿A qué le tememos realmente? Bajo esa premisa actúa esta adaptación.

Cosas así dejan a uno pensando. ¿Es el miedo el resultado de algo real o solo una idealización de lo desconocido? ¿Es una amenaza el simple acto de ver por una ventana lo que sucede en las calles que rodean tu propia casa? Uno cree que estos temores solo son algo pasajero. Y es que superar nuestros miedos es parte de crecer.

Pero como todas las primeras experiencias, el primer miedo se queda con nosotros. Tal vez haya sido superado, pero no se olvida nunca. Por eso queda preguntar, ¿recuerdas a qué le temes?

Bajo esta premisa, hoy 21 de Septiembre finalmente llega It a mi país. Ironías del destino, ya que su director también nació en estas tierras pero eso no evito que su estreno se retrasara.

Se trata de la segunda obra cinematográfica del argentino Andres Muschietti, luego de la exitosa Mama, con la producción de su hermana Barbara y guion del famoso Cary Fukunaga. Una película que llevo una pre-producción de nada menos que siete años, con cancelaciones y re-escrituras de por medio.

Podria decirse que su propio desarrollo fue un verdadero horror. Y es que adaptar una obra tan iconica era una tarea dificil. Mas si se tiene en cuenta que la obra de King ha tenido unos cuantos tropíezos en el septimo arte, con una serie de films de calidad muy diversa, que van desde lo excelente (El Resplandor de Stanley Kubrick es considerada una obra de culto) hasta lo mediocre (Cazador de Sueños o The Tommyknockers figuran entre lo peor del genero).

Tecnicamente hablando, It es la segunda adaptacion a un medio audiosivual de la famosa novela de Stephen King tras la miniserie de dos capitulos estrenada en 1990 (la cual fue mas adelante fue modificada para lograr una pelicula de casi tres horas de duración), pero es la primera version destinada especialmente para la gran pantalla. Por lo que no hablamos de un remake, como mucha gente aun cree. Es un film construido enteramente desde el propio libro.

La historia nos lleva a finales de los años 80, concretamente a Derry, Maine, Estados Unidos. Un pueblo relativamente normal, que cada 27 años sufre una ola de misteriosas desapariciones, las cuales superan ampliamente al promedio del propio país pero que la gente parece querer olvidar.

Es aqui donde Bill, Mike, Richie, Stan, Bev, Ben y Eddie se conocen. Todos acechados por una fuerza misteriosa que parece no detenerse, y que ha tomado la forma de un macabro payaso para alimentarse de sus miedos. Una que es capaz de tomar sus mas profundos miedos y ponerlos en su contra. Pero en sus debilidades encuentran la fuerza que necesitaban para continuar a pesar de todo.

Porque It no es un film de terror. It es una historia de superación y de amistad. Esa amistad que trasciende el paso del tiempo y que siempre estará ahí cada vez que sea necesario. Y de la superación de ese primer miedo. Ese que dejamos atrás luego de pasar noches enteras sin dormir aún con la luz encendida.

Tambien resultará un film familiar a los amantes de los monstruos y la sangre, ya que también es una celebración de la obra de King y del horror en general. Es facil encontrar referencias a otras peliculas y libros de la epoca en la que esta ambientada, asi como establecer paralelismos entre la historia con la de aquellos films que nos perturbaron la infancia y adolescencia.

Con un guion e historia lineales, la historia de los Perdedores es contada en detalle y el tiempo en pantalla de cada uno forma una estructura donde cada parte es fundamental. Gran parte de los dialogos fueron improvisados, fruto del enorme ingenio del joven elenco y de la acertada libertad que Muschietti les dió a los pequeños actores. El trabajo de los interpretes desborda carisma en cada plano en el que aparecen y su relación de amistad trasciende la pantalla misma.

Tema aparte es la actuación de Bill Skargard como Pennywise. Una reinterpretación del personaje a la altura de las circunstancias realmente escalofriante. Su caracterización entre lo aniñado y lo siniestro, lo gracioso y lo macabro cierran una interpretación grandiosa. Una lastima que se haya decidido eliminar el elemento de terror cosmico en el personaje, al menos en esta primera parte.

El diseño de Pennywise es inquietante y aterrador a la vez.

El montaje y la fotografia mantienen una union simbiotica dificil de separar. Interesantes planos secuencia y cenitales permiten internalizarse en la historia de estos niños mostrandolos por debajo de It en la mayor parte del film. La paleta de colores se aleja de esos tan chillones que caracterizaron a la miniserie. Ahora todo es mas sombrio y con poca vida. Se nota el esfuerzo en romper uno de los topicos del genero: el día no puede asustar. La mayor parte de la pelicula transcurre de día, pero eso no es impedimento para lograr magnificas secuencias que logran, al menos, incomodar y asustar.

El sonido, de enorme importancia en el genero, se vuelve el principal protagonista en los momentos de tensión. El trabajo del mismo con el elenco tiene un resultado muy notable y la mezcla da un ambiente nitido en todo momento. Ya desde la secuencia de titulos inicial se asoma lentamente a nuestros oidos y sostenido por una banda sonora escalofriante, logra meter lentamente la incomodidad en el espectador.

La Dirección de Arte no se queda atrás, con un vestuario que emula el pasaje de los 80 a los 90 y el enorme contraste que esto genera con la apariencia del propio Pennywise, una reinvención de los payasos del Renacimiento así como la escenografía, cargadisima de referencias a la cultura pop, que causará nostalgia en aquellos que vivieron esa década dorada.

El montaje logra transmitir empata, tristeza y exhalación en los momentos necesarios. Sin embargo, la cinta puede sentirse un poco larga en determinadas secuencias, lo cual es extraño en un film al que se le recortaron casi 45 minutos de metraje.

A pesar de eso, el film contiene una inmensa carga metafórica, ideada por King pero interpretada de manera excelente por Muschietti. El miedo de Beverly, por ejemplo, es una metáfora del miedo a convertirse en mujer y a lo que su padre puede hacerle ahora que ha cambiado.

Los miedos de los Perdedores y el como superarlos son el eje central de la historia.

El miedo de Eddie es una metafora de las inseguridades que su propia madre le ha metido en la cabeza, con la vaga excusa de querer protegerlo. El de Richie es una parodia a su exagerado e irreverente sentido del humor, destinado a ocultar sus propias inseguridades a traves de bromas que a veces no hacen reir a nadie.

El miedo de Stan es el rechazo mismo de su familia y sus tradiciones, el miedo a fracasar y de no estar a la altura de lo que se espera de él. El de Mike es una representación de la culpa que siente por no poder haber ayudado a su familia y de estar obligado a tomar decisiones en un mundo que no comprende del todo.

Ben le teme a la soledad y a los peligros que esta conlleva; esta expuesto como un nervio ante toda la maldad que lo persigue. Es el chico nuevo sin amigos y el blanco facil de los abusones. Por ultimo, y de forma muy similar a Mike, Bill siente culpa por no haber podido salvar a su hermano, y por creerse un elemento clave en su desaparición.

El film resuelve inteligentemente centrarse solo en la avanzada infancia de los Perdedores, haciendo una división entre presente y pasado que no existe en la novela (donde ambas continuidades coexisten para desengranar la historia de a poco).

Mas allá del miedo, contar con los amigos siempre nos llevará a la luz.

Aquí, los adultos sobran. De hecho, casi ni aparecen en la cinta. Esta es una historia del fin de la infancia, de la perdida de la inocencia y los primeros pasos para convertirse en adulto. El primer beso, las vacaciones de verano con amigos y el vivir sin preocupaciones. Pennywise es mas que un villano; es la excusa para que un grupo de niños puedan superar sus temores y ser felices con aquellos que siempre estuvieron ahí y nunca se irán. Porque el miedo no existe de forma física, no nos acecha por las noches mientras dormimos, no nos ve por la ventana en una tarde de lluvia. El miedo solo esta en nosotros.

Tal vez haya llegado a It un poco «endulzado». Tal vez sea el hecho de haber visto la pelicula en función privada, o de haber podido presenciar ua charla en vivo con el director, o que el director sea argentino y antiguo estudiante de mi universidad, pero lo cierto es que It es una pelicula que se sostiene por merito propio debido al excelente trabajo que tiene encima. Aunque también es bueno tener otro representante latinoamericano en Hollywood.